
Matteo Zorzenoni
El estudio continuo de los materiales y la exploración de sus inesperadas potencialidades es el estilo que caracteriza la labor de Zorzenoni y que lo ha convertido en uno de los diseñadores italianos más prometedores, que se manifiesta a través de la creación de vasos de cementos, estructura de vidrio y mesas de metal líquido. Sus proyectos han sido seleccionados para participar en algunas de las exposiciones más importantes: el Maxxi de Roma, la Trienal de Milán, el London Design Festival, la Bienal de Arquitectura de Venecia y el Centro Pompidou de París. Enseñó como docente en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV) y en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid y dirigió talleres para el Domaine de Boisbuchet (Vitra Design Museum). Tras una amplia experiencia como consultor para Fabrica a partir de 2006, actualmente colabora con Jaime Hayon en la sede italiana del estudio. Al mismo tiempo prosigue su investigación en el mundo del artesanado de alta calidad y en la creación de nuevos proyectos para distintas marcas como Cappellini, Mercedes Benz, Replay, Benetton, Alcantara, Bosa Ceramiche, Miniforms, Agusta Westland, MM Lampadari y Nason Moretti. Juntamente con Zaven y Giorgio Biscaro, Matteo Zorzenoni es cofundador de Something Good, una plataforma para el estudio y la promoción del diseño y la comunicación (www.somethinggood.it ).


Cuando empiezo a diseñar, arranco siempre de dos puntos: el primero es el estudio imaginario de lo que me gustaría hacer, sin ponerme límites de producción ni de costes; el segundo, más pragmático, es el análisis de la empresa para la que estoy trabajando y de sus clientes. Estos dos aspectos juntos contribuyen a obtener un producto que es el resultado de la óptima combinación de todas estas perspectivas. Este es uno de los motivos por el cual muchos de mis productos, aún con un fuerte contenido tecnológico e innovador, evocan imágenes gráficas y figurativas. Mi intención es crear siempre objetos duraderos y estables, que superen las modas y que duren en el tiempo y antes de comercializar un producto nuevo me hago siempre una pregunta: “¿Lo compraría para mi casa?” Si la respuesta es “sí” sigo dedicándome al producto, si es “no” vuelvo a empezar desde el principio, una vez más.